Especialidades
Los servicios que ofrecemos en el centro los catalogamos según las diferentes especialidades que tratamos:
Fisioterapia Traumatológica
El abordaje del dolor musculoesquelético es el campo más conocido de la fisioterapia. La terapia manual, la electroterapia, la punción seca y el ejercicio terapéutico son algunas de las herramientas que utilizamos para tratar este tipo de dolor.
Un buen diagnóstico y una adecuada elección y aplicación de las técnicas harán que tus síntomas disminuyan/desaparezcan.
Algunas lesiones más comunes:
- Lesiones musculares: contracturas, distensiones, desgarros, roturas fibrilares, tendinopatías.
- Lesiones articulares: esguinces, luxaciones, contusiones.
- Patología de columna: cervicalgias, lumbociáticas, hernias, protusiones.
- cefaleas, mareos y migrañas
- secuelas postquirúrgicas
- Problemas mandibulares como bruxismo o alteraciones en la mordida
Fisioterapia Neurológica
Se encarga de recuperar las alteraciones del aparato locomotor producidas como consecuencia de:
- Accidentes cerebrovasculares (ictus, derrame cerebral, traumatismo craneal)
- Enfermedades del sistema nervioso central (Parkinson, Alzheimer, Esclerosis Múltiple, ELA, Guillén Barré, Parálisis Cerebral…)
- Enfermedades del sistema nervioso periférico (neuropatías, parálisis periféricas…).
Estas patologías suelen ir asociadas alteraciones del tono muscular, de la movilidad, la coordinación y el equilibrio.
La fisioterapia neurológica aborda la recuperación de estas alteraciones mejorando así la calidad de vida del paciente neurológico.
Fisioterapia Respiratoria
Son un conjunto de técnicas y ejercicios dirigidos al tratamiento de patologías del aparato respiratorio.
El objetivo del tratamiento es:
- Mejorar la capacidad pulmonar del paciente
- Facilitar la eliminación de secreciones
- Disminuir la sensación de fatiga y disnea
- Prevenir infecciones broncopulmonares.
Fisioterapia Pre-Postquirúrgica
La fisioterapia pre y post quirúrgica mejora la sintomatología y calidad de vida del paciente antes, durante y después de un proceso quirúrgico.
El objetivo del tratamiento de fisioterapia pre-operatorio son:
- Fortalecer
- Movilizar
- Armonizar
De manera que el paciente llegue a la cirugía en condiciones óptimas.
Al aportar una mejor calidad muscular, la recuperación postquirúrgica será más efectiva y rápida.
Fisioterapia deportiva
La fisioterapia deportiva es una rama de la fisioterapia que trata mediante agentes físicos aquellas dolencias, lesiones y patologías que se desarrollan en la práctica deportiva.
Las lesiones más frecuentes de la práctica deportiva son las contracturas musculares, sobrecargas, distensiones musculares, elongaciones, estiramientos, roturas fibrilares, esguinces, tendinopatías y distensiones de ligamentos.
Además, la fisioterapia deportiva trabaja la prevención de lesiones a través del ejercicio terapéutico.
Fisioterapia geriátrica
La fisioterapia geriátrica es un complemento esencial a la hora de tratar diversas enfermedades propias del envejecimiento. Utiliza un conjunto de técnicas enfocadas en la prevención y el tratamiento de las diferentes patologías propias de las personas de edad más avanzada.
La fisioterapia geriátrica tiene, además, un componente preventivo muy importante:
abordar desde el ejercicio terapéutico para la evitar o retrasar al máximo posible las dolencias asociadas al envejecimiento.
Ecografía musculoesquelética
La ecografía musculoesquelética es una técnica de diagnóstico por imagen que permite visualizar en tiempo real los tejidos blandos del aparato locomotor, como músculos, tendones, ligamentos, de forma rápida, segura y sin radiación.
Este recurso se utiliza como complemento en consulta para realizar una valoración precisa del estado de la lesión y ayudar al fisioterapeuta a tomar decisiones más acertadas sobre el tratamiento a seguir.
Gracias a su uso, podemos detectar inflamaciones, roturas, calcificaciones o alteraciones en los tejidos, optimizando así el enfoque terapéutico desde la primera sesión.
Fisioterapia invasiva
La fisioterapia invasiva es una especialidad de la fisioterapia que utiliza técnicas aplicadas mediante agujas para tratar directamente los tejidos afectados. Estas técnicas se realizan bajo criterios médicos y, en muchas ocasiones, con apoyo de ecografía para una mayor precisión.
Entre las técnicas más utilizadas se encuentran la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI), la punción seca, la neuromodulación percutánea o los abordajes ecoguiados de puntos dolorosos profundos.
Está especialmente indicada en lesiones como tendinopatías crónicas, roturas musculares, puntos gatillo miofasciales o fascitis plantar, donde se busca acelerar la regeneración tisular, reducir el dolor y mejorar la funcionalidad de forma efectiva.